Proyecto Hombre Murcia atiende a 5.865 personas durante el 2024

  • El perfil mayoritario es el de un hombre con una edad media de 44 años, con estudios primarios, empleo y siendo la cocaína la principal sustancia por la que realizan el tratamiento.
  • Aumentan un 40% las atenciones a jóvenes cuya sustancia de abuso principal es el cannabis.
  • Las mujeres atendidas en Proyecto Hombre Murcia en 2024 aumentan un 13% respecto al año anterior.

Murcia, a 9 de julio de 2025

Proyecto Hombre Murcia ha presentado su Memoria de Actividades 2024, bajo el título “Proyecto Personas”, en el Centro Cultural Las Claras de la Fundación Cajamurcia, con la presencia del Presidente de la Fundación Solidaridad y Reinserción, don Tomás Zamora, y la Directora de Proyecto Hombre Murcia, Doña Asunción Santos,  acompañados por Doña Concepción Ruiz, Consejera de Política Social, Doña María José Lozano, Directora General de Salud Mental, de los Alcaldes de Murcia, Don José Ballesta, de Caravaca de la Cruz, Don José Francisco García, y de San Javier, Don José Miguel Luengo.

Esta Memoria es muy especial, Proyecto Hombre Murcia celebra su 30 aniversario, en el que queremos visibilizar, dar voz y el lugar que se merecen a las personas que luchan cada día contra las adicciones y sus estigmas, en concreto, en el año 2024 a las 5.865 personas atendidas, 3.257 hombres y 2.608 mujeres.

Estas cifras son importantes y reflejan el trabajo de Proyecto Hombre en la Región de Murcia, pero las cifras no solo reflejan datos, cuentan historias. Historias de superación de las 551 personas que han realizado alguno de los distintos programas de tratamiento que ofrece Proyecto Hombre Murcia según las necesidades de las personas usuarias. Historias de esperanza de las 661 personas que han recibido información y orientación en nuestros centros. Historias de familias, de los 433 familiares, que han acompañado y formado parte de los programas junto con las personas usuarias. Historias de futuro de las 4.428 personas que han formado parte de los diferentes programas de prevención, con un incremento del 45%, en la prevención laboral, respecto al año anterior, reflejando el interés del tejido empresarial murciano de promover la salud en el entorno laboral.

Ya son 30 años siendo un espacio de encuentro, de escucha y transformación en la sociedad murciana, llegando a la máxima población a través de los centros ubicados en Murcia, El Palmar, Caravaca de la Cruz y San Javier.

Perfil General Adulto

Detrás de cada número, de cada dato, hay un proceso que nos ha marcado. Los hombres atendidos en los programas de tratamiento han tenido una edad media de 44 años, con un nivel de estudios primarios y con empleo en su mayoría, la principal sustancia por la que realizan el tratamiento es la cocaína, seguida por el policonsumo.

Uno de los datos más relevantes de esta memoria es el incremento significativo de mujeres atendidas en programas de tratamiento. En 2024, hemos atendido a 84 mujeres, lo que supone un aumento del 13% respecto al año anterior. Se trata de mujeres con una edad media de 49 años, solteras, cuya fuente de ingresos proviene principalmente de una pensión o la seguridad social y cuya sustancia de abuso principal es el alcohol.

Hemos detectado que el problema psicopatológico asociado a la adicción con mas prevalencia, tanto en mujeres como en hombres, es la depresión mayor.

Perfil Joven

En Programa Joven en el año 2024, hemos atendido a 104 jóvenes, 32 de ellos con edades comprendidas entre los 13 y los 18, y 72 de entre 18 y 25. La sustancia de abuso principal es el cannabis, seguido de cocaína en jóvenes mayores de 18 años y el abuso de TRICs (Tecnologías de la Relación, la Información y la Comunicación) en jóvenes menores. Conducta problemática al móvil, internet, videojuegos y el juego patológico se ha convertido en una preocupación creciente. El 58% del total de jóvenes presenta uso problemático de teléfono móvil e internet, y el 15% presentaban juego problemático. “Frente a esta realidad, es necesario reforzar los programas de prevención con especial sensibilidad hacia un entorno digital cada vez más determinante”, ha destacado la Directora de Proyecto Hombre Murcia, Doña Asunción Santos.

En estos 30 años, Proyecto Hombre Murcia ha atendido a 118.806 personas; No son solo cifras, son vidas, procesos, nombres propios. Don Tomas Zamora Ros, presidente de la Fundación Solidaridad y Reinserción, ha querido “agradecer la labor de las personas y entidades comprometidas con Proyecto Hombre en estos 30 años, gracias a los que hemos podido alcanzar estos hitos, dar una respuesta a las personas con adicciones y sus familias y ser una organización de referencia en el ámbito de las adicciones en la Región de Murcia”.

30 años. 1000 gracias.