CONCLUSIONES JORNADAS

 

JÓVENES, PANTALLAS Y VÍNCULOS: ¿CONEXIÓN / DESCONEXIÓN?

 

El día 8 de octubre celebramos en el Aula de Cultura de la Fundación Cajamurcia las jornadas “Jóvenes, Pantallas y Vínculos: Conexión / Desconexión?», estas jornadas están enmarcadas dentro de las actividades del 30 aniversario de Proyecto Hombre Murcia.

Actualmente, la relación entre jóvenes y pantallas es un debate abierto, fundamentalmente centrado en los riesgos y objeto de preocupación entre las familias, los centros educativos, los profesionales de la salud, etc.

El objetivo de estas jornadas ha sido analizar y comprender el impacto real que estas tecnologías tienen entre los jóvenes desde una perspectiva basada en la evidencia. Se plantearon   como un espacio de reflexión e intercambio entre profesionales y expertos donde se presentaron investigaciones actualizadas y se compartieron buenas prácticas para promover un uso responsable y enriquecedor de las Tecnología de la Relación, Información y la Comunicación (TRIC).

De estas jornadas valoramos especialmente todas las intervenciones que se hicieron desde distintos ámbitos y que resultaron ser muy complementarias.

Iniciamos la mañana con José Cesar Perales que nos hablo sobre la importancia en la rigurosidad y la investigación cuando hablamos de los potenciales perjuicios de la tecnología, porque categorizar sistemáticamente su uso inadecuado o problemático como un grave trastorno, como es la adicción, carece de evidencia científica en muchos casos y en ocasiones nos dificulta avanzar en la comprensión del problema, su prevención y su abordaje.

Continuamos con Daniel Lloret que nos traslado información sobre los estudios realizados por su equipo de la Universidad de Elche, relacionando la salud mental de los jóvenes y el uso problemático de las TRICS.

Acabamos la mañana con una interesante mesa redonda en la que participaron Anna Boszczyk , Amalia Nadal, Ana Belén Valdivieso y Concepción Nortes que nos hablaron de cómo se está abordando la relación de los jóvenes y las tecnologías desde diferentes ámbitos, como la salud mental, el sistema educativo, la atención psicosocial a nivel municipal, así como, desde el programa de atención a jóvenes y adolescentes en  Proyecto Hombre Murcia

La tarde la iniciamos con Lucia Favero, investigadora en el ámbito de la IA que nos habló de los beneficios y los riesgos de su uso en educación. Presento el desarrollo de un chatbot educativo innovador llamado Maike, con un enfoque socrático, diseñado para apoyar—no sustituir—el pensamiento estudiantil. Maike invita a los estudiantes a reflexionar, expresar y revisar su razonamiento a través de una conversación significativa.

Y concluimos la jornada con Juan GarcÍa que nos trasladó las trampas y patrones oscuros que presentan los videojuegos y que pueden generar riesgos entre los más jóvenes. Claves muy necesarias para padres y educadores que nos ayudan a asegurarnos que jugar con videojuegos pueda ser una actividad de ocio seguro para nuestros menores.

Durante todas las jornadas pudimos observar y reflexionar sobre los muchos e importantes beneficios que ofrecen las TRICS:

BENEFICIOS EDUCATIVOS

    1. Acceso a recursos.
    2. Aprendizaje interactivo.
    3. Desarrollo de habilidades.

BENEFICIOS PARA LA COMUNICACIÓN Y LA SOCIALIZACIÓN

    1. Conexión con otros.
    2. Comunicación efectiva.
    3. Acceso a comunidades en línea: donde los niños pueden encontrar apoyo y recursos relacionados con sus intereses y necesidades.

BENEFICIOS PARA LA CREATIVIDAD Y LA EXPRESIÓN

    1. Acceso a herramientas creativas.
    2. Desarrollo de habilidades artísticas.
    3. Proyectos personales y desarrollo de habilidades de planificación y ejecución.

BENEFICIOS PARA LA PREPARACIÓN PARA EL FUTURO

    1. Desarrollo de habilidades tecnológicas.
    2. Acceso a oportunidades de formación y laborales.
    3. Desarrollo de habilidades para la vida como la resolución de problemas y la toma de decisiones.

También se pusieron encima de la mesa muchos de los riesgos que pueden presentar en la salud mental, rendimiento académico, socialización, etc., de nuestros jóvenes y adolescentes. Para lo que se plantearon tres grandes consideraciones a tener en cuenta:  

    • Es importante que los padres y educadores supervisen el uso de la tecnología por parte de los niños para asegurarse de que sea seguro y beneficioso.
    • Es importante encontrar un equilibrio entre el uso de la tecnología y otras actividades importantes, como el juego al aire libre y la interacción social.
    • Es importante educar a los niños sobre el uso responsable de la tecnología y los riesgos potenciales asociados con ella.

Todos y todas somos corresponsables de que efectivamente las tecnologías se utilicen de forma segura y de esta manera proteger a nuestros jóvenes y menores.

Otra cuestión fundamental, fue la gran responsabilidad que la   industria tecnológica presenta en el desarrollo de productos bajo un código ético más centrado en la protección de la salud de la persona usuaria, así como la necesidad de que los gobiernos adopten medidas en la regulación del uso de las TRIC especialmente cuando hablamos de menores de edad.

Nos llevamos de estas jornadas, una gran reflexión y es que no hay que olvidar que muchos de los males que atribuimos a la tecnología tienen que ver con otras problemáticas en ocasiones más incómodas de mirar de frente para nuestra sociedad, pero a las que debemos sin duda atender los adultos que tenemos la responsabilidad de crear una sociedad que favorezca el desarrollo saludable de nuestros niños y adolescentes.

Vivimos en la era de la revolución tecnológica, es nuestra realidad, es el presente, sus fascinantes posibilidades y sus riesgos inherentes ya están aquí. Es nuestra tarea estar despiertos, informados, conscientes para abordar todos los retos que plantea.

Esperamos que estas jornadas hayan sido un espacio de apertura, conocimiento y sobre todo de toma de conciencia.

Finalmente, queremos agradecer a todas las personas e instituciones que hicieron posible que estas jornadas se llevaran a cabo, en especial, al equipo de Proyecto Hombre Murcia, la Fundación Cajamurcia, FFIS y a la Consejería de Salud.

NOTICIA Y GALERÍA

El día 8 de octubre se han celebrado en el Aula de Cultura de la Fundación Cajamurcia las jornadas “Jóvenes, Pantallas y Vínculos, ¿conexión-desconexión?", enmarcadas dentro de las actividades del 30 aniversario de Proyecto Hombre Murcia.

Para mas información puedes ver la noticia que hemos subido a nuestra pagina web pinchando AQUI, o ver la galería de imágenes en nuestra página del 30 aniversario; justo al final de la página.

Solicitud de Inscripción - CERRADAS

Jornada "JÓVENES, PANTALLAS Y VÍNCULOS: CONEXIÓN / DESCONEXIÓN?"

Cerrado el plazo de SOLICITUD de inscripción en la jornada «JÓVENES, PANTALLAS Y VÍNCULOS: CONEXIÓN / DESCONEXIÓN?«, por completar el aforo máximo de las instalaciones

ADVERTENCIA: No se pueden enviar mas solicitudes debido a que se ha completado el aforo máximo de las instalaciones.

(*) Campos Obligatorios

INSCRIPCIONES CERRADAS

PROGRAMA DE LA JORNADA



    LOPD: Doy mi consentimiento para el recabado de los datos volcados aquí, para el cumplimiento de las finalidades descritas, admitiendo que los mismos son verídicos, exactos y fiables, aceptando haber leído la política de privacidad.

    AUTORIZACIÓN PARA LA UTILIZACIÓN DE DATOS
    En el presente formulario se le recaban los datos necesarios para la inscripción en dicho curso. Se conservarán los datos durante el tiempo necesario para la gestión de la finalidad. Por lo tanto, si está de acuerdo, marque la dos casillas anteriores.


    El responsable del tratamiento, Proyecto Hombre Murcia-Fundación Solidaridad y Reinserción, le informa de sus derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación del tratamiento, portabilidad de datos u oposición, incluida la oposición a decisiones individuales automatizadas, así como el ejercicio de derechos ante la autoridad de control. Para más información consulte la política de privacidad.
    HORARIO ACTO

    9:00 – 9:30

    Recepción.

    9:30 – 10:00

    Apertura de las jornadas. 

    Don Juan José Pedreño Planes. Consejero de Salud  

    Don Tomás Zamora Ros. Presidente de la Fundación Solidaridad y Reinserción. 

    Doña Asunción Santos de Pascual. Directora de Proyecto Hombre Murcia.  

    10:00 – 11:00

    José César Perales López.  

    Catedrático de Psicología de la Universidad de Granada. Investigador en procesos adictivos desde la perspectiva básica y aplicada. 

    «Etiquetar no es comprender: El peligro de ‘psiquiatrizar’ la vida en el mundo digital.«  

    Presenta: Concepción López Soler. Catedrática Emérita Universidad de Murcia. Miembro del patronato de Proyecto Hombre Murcia.

    11:00 – 11:30

    Pausa – café

    11:30– 12:30

    Daniel Lloret Irles. 

    Doctor en Psicología especializado en adicciones. Profesor de Psicología Social en el Departamento de Psicología de la Salud y subdirector del Máster en Psicología General Sanitaria de la Universidad Miguel Hernández. 

    Pantallas y salud mental en adolescentes”. 

    Presenta: Olga Monteagudo Prieto. Jefa de Servicio de Promoción y Educación para la Salud de la Dirección General de Salud Pública y Adicciones. 

    12:30– 13:30

    Mesa Redonda: “Experiencias en intervención”. 

    Anna María Boszczyk WloszczowskaCoordinadora Programas Infancia y Adolescencia de la Dirección General de Salud Mental. Miembro del Grupo de trabajo de Tecnologías de AEPNYA (Asociación Española de Psiquiatría de la Infancia y la Adolescencia).  

    Amalia Nadal Yuste. Profesora de Servicios a la Comunidad (PSC) del departamento de Orientación y Coordinadora de Bienestar del IES Ldo. Cascales de Murcia. 

    Ana Belén Valdivieso Garijo. Psicóloga General Sanitaria Asesoría Psicosocial para Jóvenes (INFORMAJOVEN. Ayuntamiento de Murcia) 

    Concepción Nortes Conejero. Psicóloga General Sanitaria, especialista en adicciones en el programa de atención a jóvenes y adolescentes de Proyecto Hombre Murcia.

    Modera: María Dolores Egea. Responsable de prevención de Proyecto Hombre Murcia

    14:00– 16:00

    Descanso. 

    16:00– 17:00

    Lucile Favero. 

    Investigadora especializada  en IA aplicada en educación, miembro del equipo ELLIS ( European Laboratory for Learning and Intelligent Systems). 

     Inteligencia artificial: oportunidades y riesgos en educación 

    Presenta: Reyes Heras Prieto.  Directora de Comunidad Terapéutica de Proyecto Hombre Murcia 

    17:00– 18:00

    Juan García Álvarez de Toledo. 

    Formador y consultor de estrategia digital en GAM. Experto en tecnología, educación y transformación social. 

    Videojuegos, entre patrones oscuros y el ocio legítimo”. 

    Presenta: María Díaz Ñiguez.  Terapeuta del programa joven de Proyecto Hombre Murcia 

    18:00– 18:30

    Clausura.

    Proyecto Hombre Murcia desarrolla desde 1994 diferentes programas de tratamiento y prevención ante adicciones de diverso perfil: desde sustancias hasta uso abusivo de tecnologías.

    Diseñado y desarrollado por Maicrosoft Europe SL.

    Ir al contenido