PROYECTO HOMBRE MURCIA HA CELEBRADO LAS JORNADAS “JÓVENES, PANTALLAS Y VÍNCULOS, ¿CONEXIÓN-DESCONEXIÓN?.
El día 8 de octubre se han celebrado en el Aula de Cultura de la Fundación Cajamurcia las jornadas “Jóvenes, Pantallas y Vínculos, ¿conexión-desconexión?, enmarcadas dentro de las actividades del 30 aniversario de Proyecto Hombre Murcia.
Actualmente, la relación entre jóvenes y pantallas es un debate abierto, fundamentalmente centrado en los riesgos y objeto de preocupación en distintos ámbitos como las familias, los centros educativos o los profesionales de la salud.
Con estas jornadas se ha querido analizar y comprender el impacto real que estas tecnologías tienen en los jóvenes desde una perspectiva basada en la evidencia. Han sido un espacio de reflexión e intercambio entre profesionales y expertos donde se presentaron investigaciones actualizadas y se compartieron buenas prácticas para promover el uso responsable y enriquecedor de las Tecnologías de la Relación, Información y la Comunicación (TRIC).

La apertura de las jornadas ha venido de la mano de Don Juan José Pedreño, Consejero de Salud, Doña Pilar Torres, Concejala de Bienestar Social del Ayuntamiento de Murcia, Don Tomás Zamora, Presidente de la Fundación Solidaridad y Reinserción y Doña Asunción Santos, Directora de Proyecto Hombre Murcia.
En la primera intervención de la mañana, José Cesar Perales, nos informó sobre la importancia de la rigurosidad y la investigación cuando hablamos de los potenciales perjuicios de la tecnología, seguidamente, Daniel Lloret, nos presentó los estudios realizados por su equipo de la Universidad de Elche, que relaciona la salud mental de los jóvenes y el uso problemático de las TRICS.
La mañana finalizó con una interesante mesa redonda en la que participaron Anna Boszcyk, Amalia Nadal, Ana Belén Valdivieso y Concepción Nortes, en la que se abordó la relación de los jóvenes y las tecnologías desde diferentes ámbitos, como la salud metal, el sistema educativo, la atención psicosocial a nivel municipal y desde el programa de atención a jóvenes y adolescente en Proyecto Hombre Murcia.
La investigadora en el ámbito de la IA, Lucía Favero, abrió las jornadas de la tarde hablando sobre los beneficios y riesgos de la IA en educación, presentando el desarrollo de un chatbot educativo innovador diseñado para apoyar, y no sustituir, el pensamiento estudiantil.
Para finalizar, Juan García, habló sobre las trampas y patrones oscuros que presentan los videojuegos y que pueden generar riesgos entre los más jóvenes, facilitando claves a padres y educadores para que los videojuegos sean una actividad de ocio segura.
Concluimos con una reflexión y es que no hay que olvidar que muchos de los males que atribuimos a la tecnología tienen que ver con otras problemáticas en ocasiones más incómodas de mirar de frente para nuestra sociedad, pero a las que debemos sin duda atender los adultos que tenemos la responsabilidad de crear una sociedad que favorezca el desarrollo saludable de nuestros niños y adolescentes. Vivimos en la era de la revolución tecnológica, las fascinantes posibilidades con las que nos encontramos y sus riesgos inherentes ya son parte de nuestro día a día por lo que tenemos que estar informados para abordar los retos que se nos plantean. El éxito de estas jornadas ha sido posible gracias a las personas que han participado, ponentes, expertos, al equipo de Proyecto Hombre Murcia y a la colaboración de la Fundación Cajamurcia, FFIS y la Consejería de Salud